
EL HIPÓDROMO DE LAS AMÉRICAS
Ciudad de México
1943 - 2025


NACE EL HIPÓDROMO DE LAS AMÉRICAS
Para los años 40 del siglo XX, los hipódromos de Peralvillo y la Condesa habían desaparecido para dar lugar a dos importantes zonas residenciales. Parecía que el furor por los caballos se había ido con ellos.
LAS AMÉRICAS: BRUNO PAGLIALI
El italiano Bruno Pagliai se ilusionó con la idea de construir un hipódromo en la creciente Ciudad de Las Vegas, que desde 1901 tenía en operación el primer casino, el Golden Gate. Pagliai pensó que un hipódromo sería el complemento perfecto para la “ciudad del juego”, pero encontró una negativa que lo llevó a California, donde tampoco tuvo éxito. Entonces se informó que en México solo operaba un hipódromo en Tijuana y albergó la esperanza de convencer al gobierno de su construcción.

CONSTRUCCIÓN E INAUGURACIÓN
Los primeros accionistas del hipódromo fueron Gustavo Zepeda Carranza, Carlos Gómez y José “Che” Méndez Salazar, Ben Smith, John L. Sullivan y el propio Pagliai. Algunos con su dinero y otros con su trabajo, como Méndez y Pagliai, pusieron manos a la obra. El 6 de marzo de 1943, en un terreno propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional de casi 60 hectáreas, se construyó el majestuoso hipódromo de las Américas, con espacio suficiente para la pista, caballerizas, estacionamiento y tribunas.
Esa primera concesión fue por 10 años, exenta de impuestos. La fortuna sonreía a Pagliai. Y es que, recordando que eran tiempos de la segunda guerra mundial, los Estados Unidos luchaban contra Alemania, Italia y Japón. La hípica norteamericana no operaba entonces. No fue difícil traer personal de gran valía para operar el hipódromo. Tampoco fue complicado traer a México algunos de los grandes ejemplares norteamericanos, de manera que la historia de Las Américas inició con el pie derecho. Aquella tarde del 6 de marzo de 1943, el General Manuel Ávila Camacho, acompañado de Carlos Calderón Guardia, presidente de Costa Rica, inauguraron la hermosa “Loma de Sotelo”.

PISTA E INSTALACIONES
Entre sus instalaciones se encuentran la sede y la tribuna originales —con asientos para 20.000 personas— y un sector de establos donde es posible acomodar 1700 caballos. Alberga el Derby mexicano y muchos jinetes prominentes han corrido en él con el pasar de los años; despegando en este lugar su carrera para posteriormente convertirse en exitosos jockeys en los distintos hipódromos en Estados Unidos y Canadá.
La pista del Hipódromo de las Américas tiene una longitud total de 1,408 metros (7 Furlongs) con capacidad para un máximo de 14 caballos por carrera.
El clásico más importante del año es el Handicap de las Américas, donde se recorre 1 3/16 de milla, o sea 1,9 km. El clásico más corto es el Handicap Día del Charro, 4 1/2 furlongs o 905 m de longitud, y el más largo es el Handicap Copa de Oro, con una milla y media, o 2,4 km.
.jpg)
RESTAURANTE MANOUK
Fusiona los sabores de México, Oriente y Francia
El restaurante Manouk, se encuentra ubicado en el Hipódromo de las Américas, este rincón gastronómico despierta los sentidos de los comensales con una fusión culinaria única. Su menú se basa en sabores de México, Oriente y Francia. Además el lugar enmarca un ambiente de lujo y diseño exquisito.
La carta de Manouk es un viaje para el paladar, con platillos cuidadosamente elaborados que incluyen desde la auténtica barbacoa de short rib hasta el exquisito rissotto poblano con albóndigas de camarón. Los camarones a la parrilla, la crema de alcachofa y el capuccino de frijol, son solo algunas de las delicias que disfrutan los comensales. Y para aquellos que deseen de un dulce final, las opciones van desde la panna cotta hasta los irresistibles profitelores o helados.
PISO 3 | Horario: 14:00 hasta las 02:00 am
JUEVES a DOMINGO
Tel: 55 2563 2033

RESTAURANTE LA TERRAZA
Comida Buffet familiar
El restaurante tiene una vista increíble a la altura de la meta. Desde la mesa se puede disfrutar muy bien del espectáculo; pero además tiene un rápido acceso a pie de la pista para disfrutar de cerca las carreras y también padoock donde se pueden apreciar como se ensillan los caballos antes de la carrera.
Cuenta con un mostrador para hacer apuestas y cobrar los premios.
Acerca de la comida, es un bufete muy amplio y muy sabroso que van desde tacos, una gran variedad de guisados, mariscos e inclusive junk-food así como varios postres.
También hay áreas de juegos donde puedan pasar el tiempo los niños.
En resumen es un excelente lugar para disfrutar con la familia y los amigos.

Hipódromo de las Américas en construcción
Pero Pagliai estaba en calidad de ilegal en México, eran tiempos de la segunda guerra mundial, y pronto fue detenido por las autoridades mexicanas y encarcelado. Desde la prisión se las ingenió para que alguna autoridad viera con cierto detenimiento su caso. Eran los tiempos de presidencia del General Manuel Ávila Camacho, para fortuna de Pagliai, el más entusiasta de los presidentes de México en materia hípica.
Luego de hacer algunas averiguaciones, y de convencerse de la viabilidad del proyecto, el presidente lo mandó llamar y, aprovechando una concesión que había emitido el General Lázaro Cárdenas para operar un hipódromo que no fue construido, el General Ávila Camacho dio la concesión al italiano.

LAS GRANDES ESTRELLAS
El primer ejemplar que logró la victoria en la pista del Óvalo Sotelino fue la yegua Torch Betty. A partir de ese momento, diferentes ejemplares han escrito su nombre en el libro de records del Hipódromo de las Américas. Como olvidar a Step By, Gay Dalton, Cachava, Guadamur, Nacozareño, Teziutlan, Voy por Uno, Gran Zar, Pikotazo, El Villano, Dilic, Alabastro, Locochon, Dominciano, Casty, Vivían Récord, Diamante Negro, Huitlacoche, Kukulkán e Iniesta, por citar algunos ejemplares que han dejado huella en la memoria y en los corazones de la afición Hípica por sus logros en México y a nivel internacional.

RESTAURANTES
El Hipódromo de las Américas cuenta con una gran variedad de restaurantes, para disfrutar de una exquisita comida, mientras disfrutas de las carreras en una tarde inolvidable.
RESTAURANTE 1943
Comida Mexicana
Ubicado en el primer nivel de Grada Preferente, con una vista panorámica y un ambiente familiar. El restaurante 1943 te ofrece comida mexicana a la carta de alto nivel y sugerencias de nuestro recorrido gastronómico de la República Mexicana.
Horario de Atención y Reservaciones:
Lunes a Jueves 10:00 a.m. a 18:00 Hrs.
Viernes a Domingo 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Teléfono: 5521482362

RESTAURANTE BARBARO
Club House | Carnes y maricos a la parrilla
Con platillos como tiernos brócolis al carbón, unas riquísimas empanadas de elote, una sabrosa provoleta ahumada o unos deliciosos tuétanos a la parrilla. Éstas son solo algunas de las tantas opciones igualmente apetecibles, como el dúo de tártaras de salmón y atún o el carpaccio de res con foie gras.
Como plato principal cuentas con pizzas a la leña, pastas (fetucchini con camarones, linguine vongole, penne arrabiata, farmale al tequila, rigatoni con hongos silvestres). Si prefieres pescados y mariscos, puedes probar las pescas de temporada, pulpo a las brasas, atún sellado, camarones kuut o filete de salmón. En cuanto a los cortes, de los mejores y más sabrosos, los que quieras.
Cuando cae la noche, el ambiente cambia totalmente para disfrutar del DJ en vivo, las fogatas en la zona lounge y la mixología de la casa.
Abierto de viernes a domingo de las 14:00 a las 2:00hrs. Para asistir es necesario reservar por DM en IG @barbaroclubhouse

